sábado, 16 de junio de 2012

Documento guía del seminario-taller: aprender a enseñar -Parte I-



 DOCUMENTO GUÍA (Parte I)
Por: Licda. Johana Margarita Mejía Marroquín[1]
Contenido
  1. Presentación
  2. Palabras clave
  3. Métodos y técnicas de enseñanza
  4. Tipología de estrategias de enseñanza
  5. Tecnologías educativas como herramienta didáctica


1.     PRESENTACIÓN.
El presente documento guía se diseña en el marco del seminario taller denominado: Competencias Didácticas. Mejorando la Práctica Docente; planificado en la asignatura Didáctica General II, impartida a los estudiantes del segundo año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación especialidad en Idioma Inglés, durante el ciclo I/2012 en el Instituto Especializado de Nivel Superior Centro Cultural Salvadoreño Americano.

El objetivo de este texto es que los estudiantes recopilen información sobre las competencias didácticas que un docente eficaz y eficiente debe manejar. Dichas competencias didácticas – por efecto de los objetivos de esta actividad –, serán las siguientes:
ü      Métodos y técnicas de enseñanza
ü      Tipología de las estrategias de enseñanza
ü      Tecnologías educativas como herramienta didáctica

Para cada uno de los bloques de contenido mencionados anteriormente se ha seleccionado bibliografía ad hoc a la temática en general y por su puesto al paradigma que está procurando ganar la revolución científica en educación: el constructivismo.

En el documento el estudiante encontrará además de información relacionada con el tema, algunas herramientas gráficas que le permitirán ordenar las ideas que la docente compartirá en el desarrollo del seminario-taller. También se incorpora un apartado de ejercicios en donde cada estudiante deberá llevar a la práctica lo que se discuta en el seminario con la docente.

Finalmente encontrarán una hoja de evaluación para el seminario taller, donde se espera que los estudiantes puedan proporcionar comentarios y sugerencias para la docente como para el resto de sus compañeros.


  1. PALABRAS CLAVE
Este apartado es una especie de recopilación de términos básicos que se utilizarán a lo largo del seminario taller y que por supuesto los estudiantes deben conocer y sobre todo manejar como futuros pedagogos. Cada uno de los términos ha sido consultado en el Diccionario de Pedagogía de Ezequiel Ander-Egg; incluyendo algunas valoraciones de la diseñadora de este documento.

ü      Aprendizaje: en su acepción más general, lo entenderemos, como aquel proceso de adquisición de determinados conocimientos, competencias, prácticas o aptitudes a través del estudio sistemático o de la simple experiencia.

ü      Didáctica: término cuyo significado etimológico es enseñar, instruir, exponer claramente, demostrar. Este término hace referencia a la disciplina y el arte que guía la práctica educativa y el proceso de enseñanza, aportando al docente una serie de métodos, técnicas y estrategias para que sus estudiantes aprendan y lo hagan con el mayor de los agrados, así como obteniendo mucho provecho del proceso de enseñanza/aprendizaje. Muchos estudiosos de las Ciencias de la Educación consideran a esta disciplina, el brazo instrumental u operativo de la pedagogía.

ü      Enseñanza: en su sentido más amplio, este término se refiere al hecho de exponer o mostrar algo. Alude, también, a la orientación, guía, indicación o señalamiento que alguien hace a otra u otras personas. Bajo el punto de vista pedagógico, la enseñanza toma su sentido didáctico a partir de la vinculación con el aprendizaje. Dewey respalda el planteamiento anterior con una analogía suya muy reconocida: “la enseñanza es al aprendizaje lo que el vender es al comprar”. No hay ventas si alguien no compra. Y no hay enseñanza (aún cuando existiera toda intención de enseñar) si alguien no aprende.

ü      Estrategia de aprendizaje: procedimientos flexibles que pueden incluir técnicas u operaciones específicas que los estudiantes utilizan para la toma de decisiones y la selección de forma inteligente de entre un conjunto de posibles alternativas, dependiendo de las tareas cognitivas que se le planteen de la complejidad del contenido. Su aplicación es intencionada, consciente y controlada. Así como también están influenciadas por factores motivacionales-afectivos de índole interna[2].

ü      Estrategia didáctica: se refiere a todos los actos favorecedores del aprendizaje[3]. Aquí nos encargaremos de estudiar tres estrategias didácticas que al parecer de la autora, son de peso para un docente eficaz y eficiente en el aula: métodos, técnicas y procedimientos didácticos.

ü      Estrategia de enseñanza: procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes[4].

ü      Método de enseñanza: conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del estudiante hacia determinados objetivos. Es el método quien da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza y del aprendizaje, principalmente en lo que respecta a la presentación de la asignatura y la elaboración de la misma. Así como la verificación y competente rectificación del aprendizaje.

ü      Técnica de enseñanza: recurso didáctico al cual se acude para conretar un momento de la lección o parte del método en la realización del aprendizaje. La técnica representa la manera de hacer efectivo un propósito bien definido de la enseñanza.

 

  1. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
Usualmente cuando se investiga sobre el tipo de métodos de enseñanza que existe nos encontramos con una gran variedad. Este documento únicamente contemplará la clasificación hecha por Imídeo Néreci en su libro: hacia una didáctica general dinámica; quien centra su análisis en los métodos de enseñanza individualizada y los de enseñanza socializada.


3.1  MÉTODOS DE ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA
Como el nombre lo indica, este tipo de método de enseñanza focaliza la atención en las oportunidades, fortalezas, debilidades y/o limitantes de cada estudiante, lo cual obliga al docente a buscar potencializar las posibilidades personales. En términos generales, podemos manifestar que las ventajas de este tipo de método son las siguientes:
a)     La asignatura o área de estudio puede ser subdividida en grados de dificultad (inferior, media y superior) para el momento de la enseñanza.
b)     Debido a que habrán algunos estudiantes que se atrasaran respecto a las metas alcanzadas por el resto de sus compañeros, estos métodos favorecen la asignación de trabajos suplementarios de “recuperación”.
c)     Permite además retroalimentar en momentos oportunos y necesarios a aquellos estudiantes que demuestran vencer dificultades en sus estudios.
d)     Además, cada estudiante puede mantener la motivación debido a que conoce el grado de alcance de los objetivos de su asignatura, tarea o área de estudio.
e)     El desempeño de cada estudiante es de acuerdo a su capacidad y posibilidad individual
f)       El docente aprende a conocer y sobre todo a reconocer las diferencias individuales de cada uno de sus estudiantes.

Algunos ejemplos de métodos de enseñanza individualizada son los siguientes: método de proyectos, enseñanza programada, plan Dalton, método Montessori, enseñanza personalizada.



3.1.1        Método de proyectos
Este método fue creado por W. H. Kilpatrick en el año 1918. Su fundación se debe al análisis que Kilpatrick realizó sobre el pensamiento de John Dewey, quien pasado un tiempo y tomando como referencia la propuesta de este teórico diseña el método de problemas. La diferencia entre ambos métodos radica en que el de Kilpatrick se enfoca en el campo de la realización efectiva de “algo”, mientras que el método de Dewey le interesa desenvolver la capacidad intelectual.

En conclusión, este método busca asignar una tarea determinada al estudiante y solicitarle que la realice. También, intenta imitar la vida cotidiana. Finalmente, este tipo de método también favorece el espíritu de iniciativa, de responsabilidad, solidaridad y libertad.

Se distinguen cuatro tipos de proyectos que pueden realizarse:
·       Proyectos constructivos: <<propone realizar algo>>
·       Proyectos estéticos: <<disfrutar del goce de algo como la música, la pintura, etc.>>
·       Proyectos problemáticos: <<se propone resolver un problema en el plano intelectual>>
·       Proyectos de aprendizaje: <<se propone adquirir conocimientos o habilidades de un área específica>>


3.1.2        Enseñanza programada
Considerada un método que permite a cada estudiante trabajar a su propio ritmo y posibilidad. Su existencia y sistematización se debe al psicólogo B.F. Skinner de la Universidad de Harvard. Recomendado en el estudio de temas intelectuales. El docente que opte por enseñar a través de este método se podrá auxiliar de máquinas o libros.

La secuencia básica que debiera reflejar este tipo de enseñanza puede seguir el siguiente formato: el estudiante trabaja solo, se le presenta al estudiante la asignatura en secuencias lógicas y bien estructuradas, basándose en pequeñas dosis, en orden de dificultar y complejidad crecientes. La motivación es puesta a prueba y cuando se comprende la utilización de este método se llega a niveles eficientes de motivación, debido al éxito de cada estudiante, y el efecto que este provoca en ellos.

Este método fue iniciado en Estados Unidos en niveles de educación básica y luego puesto a prueba en los niveles medios, donde se obtuvieron excelentes resultados.

3.1.3        Método Montessori
Debe no solo su nombre sino también su respaldo teórico metodológico a la pedagoga italiana María Montessori. Pensado inicialmente para trabajar con población de niveles primarios y/o educación inicial, preescolar; aunque en la actualidad pueden realizarse adaptaciones si el docente cuenta con la creatividad necesaria en niveles medios y superiores.

Los principios en que se basa la propuesta de esta educadora son los siguientes:
·       Libertad : para que el estudiante realice las actividades que más disfruta y que favorecen sus potencialidades
·       Actividad: haciendo hincapié en la importancia que el estudiante se encuentre constantemente “haciendo”
·       Vitalidad: que compromete no solo las energías de los estudiantes sino también la del docente, que es igual o mayormente importante en todo proceso de enseñanza-aprendizaje para esta pedagoga.
·       Individualidad: respetando las características, posibilidades y limitantes de cada uno de los estudiantes para  asignar tareas y actividades de aprendizaje.


3.2  MÉTODOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADA
El principal objetivo de estos métodos de enseñanza es la integración social, desenvolvimiento de la aptitud de trabajo en grupo – aunque yo prefiero los trabajos en equipo – y del sentimiento comunitario como, el desarrollo de una actitud de respeto, cordialidad y consenso hacia las demás personas.

El lector debe comprender que a pesar de que a este tipo de métodos le interesa la integración social, como lo manifestábamos anteriormente; el aspecto individualizador de los estudiantes no debe ser olvidado o descuidado. También se debe aclarar, que hablar de métodos de enseñanza socializada no hace referencia – necesariamente – a enseñanza colectiva; puesto que en estos métodos la enseñanza se puede orientar individualmente.

Estos métodos persiguen los siguientes cometidos:
a)     Favorecer el trabajo en equipo
b)     Lograr que cada estudiante logre coordinar esfuerzos con el resto de sus compañeros para alcanzar determinado objetivo
c)     Evitar el sentimiento egocentrista de algunas etapas del ser humano, socializando a los educandos.

Algunos ejemplos de métodos de esta naturaleza son: estudio en grupo, método de la discusión, método de la asamblea, método del panel, método de la exposición.

3.2.1        Estudio en grupo
Este tipo de método favorece el desenvolvimiento personal de cada uno de los integrantes de los grupos, incentiva la participación mutua, así como aprender a escuchar y ser escuchado. Es muy estimulante en relación al intercambio de ideas, informaciones y sugestiones, favorece la búsqueda de soluciones de manera colectiva.

Algunos teóricos afirman también, que este método permite que se reemplace la competencia por la cooperación.

Para Jack Gibb, los trabajos de grupo responden a ocho principios:
·       Desarrollo de ambiente físico favorable, cómodo y adecuado para el tipo de trabajo
·       Atenuación de coerciones entre los estudiantes
·       El liderazgo se debe distribuir entre los integrantes
·       Los objetivos de trabajo deben estar claramente formulados y conocidos por todos los integrantes
·       Flexibilidad para lograr los objetivos propuestos
·       Procurar lograr consenso
·       Comprensión del proceso en el que participan
·       Evaluación permanente



3.2.2        Método de la discusión
Se considera que este como otros métodos están basados en el estudio de grupo. Pues si bien es cierto que se trabaja de manera socializada. Este método consiste en direccionar la clase para que todos realicen una especie de cooperación intelectual, pudiendo ser el estudio de una unidad o tema.

Para utilizar este método se debe contemplar la designación de un coordinador, un secretario y los demás componentes de la clase. El coordinador puede ser el docente o un estudiante que el resto de compañeros seleccionen conveniente. El secretario debe tomar nota o escribir las ideas centrales en el pizarrón. Mientras que el resto de la clase debe participar activamente en la discusión del tema, aportando ideas o respondiendo las preguntas que el coordinador pueda formular.

Las ventajas o lo positivo de implementar este tipo de método, es que los participantes aprender a escuchar, a ser tolerantes, ser objetivos y pensar detenidamente antes de hablar o expresar sus puntos de vista.

3.2.3         Método de la exposición
También utilizado como una técnica. Es uno de los métodos más utilizados en diferentes áreas o disciplinas del conocimiento, como en todos los niveles de estudio, como técnica se considera una de las más usadas en todas las escuelas, y el lector puede confirmar o desmentir esta apreciación.

El docente puede echar mano de este método siempre y cuando sea una actividad ACTIVA, donde tanto el estudiante como el docente participen y expresen sus inquietudes, ideas, comentarios, conocimientos (…)

Los momentos que deben considerarse en la aplicación de este método, se presentan a continuación:
1.     Presentación del tema o asunto
2.     Desarrollo de este tema con una secuencia lógica
3.     Síntesis de lo expuesto
4.     Inferencia de conclusiones o criticas cuando el docente o ponente considere necesario
En el desarrollo del seminario taller, se comentó que en educación existen diversos “binomios” importantes: enseñanza-aprendizaje; pedagogía y didáctica; método y técnica de enseñanza. Este último es en el que más nos hemos ocupado en el desarrollo de este documento. Y en vista de que los métodos han sido abordados aunque no agotados, ahora es el turno de las técnicas, que de igual forma solo son presentadas de manera resumida. Si el lector desea conocer más técnicas o profundizar en alguna de ellas, se sugiere que realice una lectura del capítulo IX del libro de Imídeo Nérici: hacia una didáctica general dinámica.


3.3  TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
La concepción de técnica no debe ser de un instrumento o conjunto de procedimientos rígidos y/u obligatorios, pues pueden varias de acuerdo a su aplicador, área o disciplina de estudio u objetivos. Recuerde que las técnicas forman el binomio con los métodos debido a que las primeras operativizan las acciones más generales propuestas por los métodos de enseñanza. Las técnicas más comunes son: técnica expositiva; técnica del dictado; técnica biográfica; técnica de las efemérides; técnica cronológica; técnica de interrogatorio; técnica del diálogo; técnica catequística; técnica de la discusión; técnica del debate; técnica del seminario; técnica del estudio de casos; técnica de la demostración; técnica de la experiencia; técnica de la investigación; técnica del estudio dirigido; técnica de la tarea dirigida[5].

Las técnicas que se ampliaran son:
a)      Lectura meditada
b)     Tareas dirigidas
c)      Discusión dirigida
d)     Demostración
e)      Estudio dirigido



[1] Documento inédito elaborado por la Lida. Mejía quien es licenciada en Ciencias de la Educación, generalista. Actualmente se desempeña como docente en el Instituto Especializado de Nivel Superior Centro Cultural Salvadoreño Americano en las asignaturas: Didáctica General II y Psicopedagogía I y trabaja como consultora independiente en Grupo Pedagógico G&M.  Ha trabajado para la Universidad de El Salvador, siempre en la docencia universitaria y como asesora de trabajos de grado de los futuros licenciados en ciencias de la educación.
[2] DIAZ, Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. ED. Mc Graw Hill. Tercera Edición. México. 2010 pp. 179
[3] CARRASCO, José. Una didáctica para hoy. Cómo enseñar mejor. Ediciones RIALP. España,2004 pp.83
[4] DIAZ, Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. ED. Mc Graw Hill. Tercera Edición. México. 2010 pp. 118
[5] NÈRICI, Imideo. Hacia una didáctica general dinámica. Ed. Kapelusz. 4ª ed. Buenos Aires, Argentina 1969

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

El maestro al que tememos

Hace mucho que no escribo. Me hace tanta falta como estar en un aula y ver rostros con esperanzas de que la educación les garantizará un mej...